domingo, 16 de noviembre de 2014

El Ensayo.

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.
 
Definición en el diccionario de la RAE
El concepto dado se asemeja al del Diccionario de la Real Academia, en donde se define al término como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito"

Ensayo expositivo. Ensayo argumentativo.Ensayo crítico.
Estas tres denominaciones pueden prestarse a cierta confusión.  En verdad, se trata siempre del mismo tipo de obra. Esas expresiones se suelen usar en ciertos contextos, especialmente en el académico, ya sea en la secundaria o en la universidad. Por ejemplo, con la expresión de ensayo crítico se quiere resaltar que es un escrito en el cual lo más importante es lo que piense su autor, su crítica.
Todo ensayo, es una exposición de ideas, basada en argumentos, por eso es expositivo y argumentativo, y al mismo tiempo es crítica, ya que se está juzgando una determinada cuestión.

Cómo escribir un ensayo. 
Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas. No existe un método a seguir o unas reglas precisas. Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y sugerencias, especialmente en los casos para aquellas personas que por primera vez desean adentrarse al estilo ensayístico.

Características de un ensayo.
Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
- Libertad temática
- Estilo personal o amistoso en la escritura
- Puede incluir citas o referencias
- Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
- Su extensión depende del autor
- Dirigido generalmente a un público amplio.

El ensayo, un estilo libre.
El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el creador del estilo ensayístico.
El escritor galo fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de su autor.
Quizás por ello la máxima del conocido ensayista español José Ortega y Gasset,"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explícita", sirva para ejemplificar perfectamente la esencia de este género.

 "El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita".
José Ortega y Gasset, "Meditaciones del Quijote", 1914

Solecismos, Anfibologías, Barbarismos.


Solecismo
 
Concepto:Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. 

Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. 

En general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas. Podemos distinguir las siguientes clases principales de solecismo: Discordancia o falta de concordancia
  
Consiste en violar la conformidad que debe existir entre los accidentes gramaticales: género, número y persona.

Son solecismos todos aquellos errores que cometemos al redactar o escribir oraciones. Mayormente consisten en alteraciones a las normas, usos y funciones de las partes de la oración.
Los siguientes errores de concordancia se deben a que se aplican innecesariamente las reglas relativas a la conformidad de los accidentes gramaticales:
1. Una poca de agua
2. Están medios dormidos
3. Noches demasiadas frías
4. Animales bastantes grandes
5. Hubieron manifestaciones
6. En el salón no pueden haber alumnos que no estén inscritos.

 Anfibologías

Concepto: Es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados).

 La anfibología puede usarse humorísticamente. Por ejemplo: «Una vez le disparé a un elefante en pijama. Lo que nunca sabré es cómo hizo para meterse en mi pijama. Esta es una famosa cita de Groucho Marx, de la película cómica Animal Crackers (El conflicto de los Marx). La primera sentencia no deja claro si Marx —vestido con pijama— le tiró un tiro a un elefante, o si el elefante se encontraba dentro del pijama de Marx.

 Ejemplos:
  • Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
    • Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
    • Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.
  • Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila?
    • Se vende mantón de Manila para señora.
  • El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro, o a que Mozart era muy malo tocando música?
  • El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño, o el niño es sucio como un cerdo?). 
 Una anfibología puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto, es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo más claras posibles.

Barbarismos

Concepto: Se denominan barbarismos a las palabras que se generan siguiendo normas morfológicas o fonológicas que no son propias de nuestra lengua o cuyo uso no se considera correcto. De esta definición se desprende que el barbarismo puede cambiar a lo largo del tiempo, ya que las palabras, aunque nazcan con defectos, consiguen a veces introducirse en nuestro lenguaje habitual y llegar incluso a desplazar a otras mejor formadas.

 A continuación vamos a presentar algunos barbarismos frecuentes en nuestro ámbito alergológico con su explicación y su alternativa correcta.


ABERTURA
Una abertura es una hendidura o una grieta. Su uso erróneo suele producirse al intercambiarlo por el término "apertura", que se refiere a la inauguración o comienzo de un acto.

 CONVENCIONAL
Muchas veces se emplea el término "convencional" cuando en realidad se quiere decir "tradicional", sobre todo referido a tratamientos y estudios diagnósticos. Convencional significa fruto de un acuerdo y tradicional se aplica a aquello que se ha hecho de la misma forma durante mucho tiempo.

 ESPONSOR
Debe evitarse el uso de este anglicismo y utilizar términos en español como patrocinador, promotor o mecenas: "el estudio fue patrocinado por la Fundación de la SEAIC".

 SEVERO
Es probablemente el barbarismo más frecuente en nuestro medio donde abundan las "enfermedades severas". En español "severo" significa sólo serio o riguroso y sirve únicamente para calificar el carácter de una persona; no debemos confundirlo con el término inglés severe que, en función del contexto, significa grave, intenso o extenso. Así, hablaremos de un "asma grave", una "disnea intensa" o un "eccema extenso".

 VISUALIZAR
No es lo mismo "observar" o "ver" que "visualizar".
Visualizar es formar en la mente una imagen de un concepto abstracto o, para lo que nos interesa aquí, representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro carácter.
Esto quiere decir que podemos "ver (u observar) habones en la piel" o "visualizar una lesión radiopaca en la radiografía de tórax" o "visualizar un infiltrado eosinófilo con el microscopio"; pero no será correcto decir que "visualizamos una erupción papulosa".

 Algunos de estos barbarismos están ya muy afianzados e incluso los ha aceptado la Real Academia de la Lengua. Sin embargo, debemos intentar eliminarlos para conseguir un lenguaje preciso que se base en la auténtica estructura de nuestro idioma. Nuestro lenguaje debe enriquecernos a nosotros, a los receptores de nuestro mensaje y a nuestro idioma.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Conflicto Ucrania Vs Rusia

Ucrania era un ex-miembro de la Unión soviética, es un país que tiene cerca de unos 45 millones de habitantes, su tamaño es de alrededor de un tercio de la república mexicana, eso lo convierte en el país mas grande de Europa después de Rusia. 
Ucrania es un pobre y su economía se basa en la extracción de minerales cerca del mar negro,ademas alrededor del 5% de los depósitos del mineral de hierro se encuentran en Ucrania, ademas de todos los otros minerales como, plomo cromo,oro,mercurio,etc. Lo que lo hace un territorio importante en el ámbito mineral. También se han descubierto reservas de petroleo y gas en el mar negro que pertenece a Ucrania. sin embargo esto se encuentra en la península de Ucrania que es habitada mayormente por  población de ascendencia rusa y noucraniana.

  
 
 El conflicto comenzó cuando el presidente de Ucrania, viktor yanukovich, no concreto la Unión de ucrania a la Unión Europea.
esto provoco la molestia de los ciudadanos de ucrania por esta decisión que los afectava directamente por que al unirse con la Unión Europea significaba abrirse al mercado y así poder mejorar la economía y las opciones de trabajo.
esta decisión de no unirse a la UE estaba influenciada directamente por Vladimir putin,presidente de Rusia que no quería perder el territorio manejado por su influencia política ante la UE

Franja de Gaza

La historia de esta estrecha franja de tierra situada en Oriente Medio, al suroeste de Israel y al noreste de la península de Sinaí de Egipto, que junto con Cisjordania forma los llamados Territorios Palestinos. 

 En la Franja de Gaza, una pequeña región de apenas 360 kilómetros cuadrados, viven desde hace años alrededor de 1,5 millones de palestinos entre la violencia y la pobreza.Varias ONGs pro-derechos humanos presentaron un informe en el que consideraron que la situación de la población era la peor desde la Guerra de los Seis Días, y calificaron a la Franja como "una cárcel". Además, aseguraron que el bloqueo llevado a cabo por el ejército israelí influyó negativamente en el empleo, llevando las tasas a una baja de hasta el 40%; en la industria, al suspenderse el 90% la actividad industrial, y en la capacidad económica de sus habitantes, que dependen en un 80% de la ayuda humanitaria extranjera.